Portada » La Audiencia Nacional aprueba la extradición de un ciudadano marroquí acusado de inmigración clandestina

La Audiencia Nacional aprueba la extradición de un ciudadano marroquí acusado de inmigración clandestina

Comparte en tus redes

0
(0)

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha declarado procedente la extradición de Maximiliano, ciudadano marroquí detenido en Barcelona en febrero de 2025, reclamado por Marruecos por delitos de inmigración clandestina de personas, estafa y amenazas. El auto, fechado el 28 de julio de 2025, resuelve que se cumplen los requisitos del convenio bilateral entre España y Marruecos y de la Ley de Extradición Pasiva.

Detención en Barcelona y apertura del proceso

Maximiliano, nacido en Marruecos en 1999, fue detenido en la Rambla de Sant Joan (Barcelona) el 23 de febrero de 2025 tras una orden internacional de detención emitida por las autoridades judiciales de Rabat.

Ese mismo día, el Juzgado Central de Instrucción nº 6 abrió diligencias de extradición y decretó su libertad provisional con medidas cautelares: comparecencias quincenales, entrega del pasaporte y prohibición de salir del territorio español. Posteriormente, Marruecos formalizó la petición de entrega a través de nota verbal de su Embajada en Madrid, aportando la documentación judicial que acreditaba la imputación.

Los hechos atribuidos en Marruecos

Según el sumario remitido por las autoridades marroquíes, en julio de 2021 Maximiliano habría actuado como organizador de salidas clandestinas de migrantes hacia Europa. Los testigos declararon haber pagado entre 20.000 y 25.000 dírhams para embarcar en una patera con destino europeo.

Las pesquisas señalan que el acusado, junto a otros colaboradores, alojó a los migrantes en Kenitra y Salé, les cobró el dinero acordado y finalmente, al llegar el momento del embarque, los amenazó con armas blancas para impedirles subir a una embarcación que ya iba sobrecargada. Posteriormente, él y otros organizadores partieron en el barco con otro grupo de migrantes.

El caso también recoge la declaración de la madre del acusado, que reconoció que su hijo participaba en la organización de viajes irregulares, aunque negó haber recibido dinero directamente.

Posición de la defensa y del Ministerio Fiscal

La defensa de Maximiliano se opuso a la extradición, alegando defectos en la documentación aportada, falta de concreción de los hechos y ausencia de individualización de la conducta de su representado. También argumentó el arraigo social y laboral en España, donde llevaba cuatro años residiendo y trabajando en el sector de la fotografía.

Por su parte, el Ministerio Fiscal se mostró favorable a la entrega, al considerar que la documentación marroquí contenía los elementos necesarios para acreditar los delitos imputados y que la doble incriminación se cumplía en lo relativo a inmigración clandestina, estafa y amenazas.

Análisis jurídico de la Audiencia Nacional

La Sección Segunda de la Sala Penal, con ponencia de la magistrada María Teresa García Quesada, examinó el marco legal aplicable: el Convenio de Extradición entre España y Marruecos de 2009 y, subsidiariamente, la Ley de Extradición Pasiva.

El tribunal concluyó que los hechos descritos pueden calificarse en España como delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros (artículo 318 bis del Código Penal), además de posibles delitos de estafa y coacciones. Por tanto, se cumple el principio de doble incriminación y la exigencia de un mínimo punitivo superior a dos años de prisión.

Sin embargo, la Audiencia rechazó la entrega por el delito de tenencia ilícita de armas previsto en el Código Penal marroquí, ya que la conducta descrita —portar un objeto cortante en circunstancias amenazantes— no tiene equivalente en la legislación penal española y solo podría considerarse una infracción administrativa.

La valoración del arraigo en España

El tribunal reconoció que Maximiliano tiene arraigo en España, pero precisó que este factor no figura entre las causas de denegación previstas en el Tratado de Extradición ni en la Ley de Extradición Pasiva.

La Sala consideró que la gravedad de los hechos, las penas solicitadas en Marruecos y el cumplimiento de los requisitos formales justifican la procedencia de la entrega, descartando que resulte desproporcionada.

Próximos pasos en el proceso de extradición

La decisión de la Audiencia Nacional no es firme. Contra el auto cabe interponer recurso de súplica ante el Pleno de la Sala Penal en un plazo de tres días. Una vez agotada la vía judicial, la última palabra corresponde al Gobierno español, que debe autorizar la entrega mediante acuerdo en Consejo de Ministros.

Si se confirma, Maximiliano será extraditado a Marruecos para ser juzgado por los delitos de inmigración clandestina, estafa y amenazas.

Conclusión

La resolución refuerza la cooperación judicial entre España y Marruecos en materia de inmigración irregular, uno de los ámbitos más sensibles en las relaciones bilaterales. La Audiencia Nacional ha subrayado que el proceso cumple con todas las garantías legales y que corresponde a los tribunales marroquíes determinar la responsabilidad penal de Maximiliano en los hechos investigados.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Autor

  • José Alejandro Malavé

    Soy cursante de Ingeniería en Telecomunicaciones. Tengo una gran experiencia realizando contenidos de diferentes temáticas para una larga lista de sitios web. Soy aficionado al fútbol y los videojuegos. Siempre estoy dispuesto a emprender nuevas aventuras.

    Ver todas las entradas
Resumen
La Audiencia Nacional aprueba la extradición de un ciudadano marroquí acusado de inmigración clandestina
Nombre del artículo
La Audiencia Nacional aprueba la extradición de un ciudadano marroquí acusado de inmigración clandestina
Descripción
La Audiencia Nacional aprueba la extradición a Marruecos de un ciudadano acusado de inmigración clandestina, estafa y amenazas tras ser detenido en Barcelona.
Autor
Publisher Name
UCDD

Comparte en tus redes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Svetoslav Tihomirov Kostov solicita tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo.  Visita la política de privacidad para consultar cómo ejercer los Derechos ARCO-POL, entre otros.

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detected!!!

We have detected that you are using extensions to block ads. Please support us by disabling these ads blocker.

Hemos detectado que estás utilizando extensiones para bloquear anuncios. Apóyanos desactivando este bloqueador de anuncios.

Powered By
Best Wordpress Adblock Detecting Plugin | CHP Adblock
Ir al contenido