Portada » El Tribunal Supremo confirma la denegación de un indulto de seis meses de prisión

El Tribunal Supremo confirma la denegación de un indulto de seis meses de prisión

Comparte en tus redes

0
(0)

El Tribunal Supremo ha rechazado el recurso de un ciudadano condenado por un delito contra la seguridad vial. El hombre, identificado como Dionisio, solicitó el indulto al Consejo de Ministros, que lo denegó en enero de 2024. Ahora, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del alto tribunal confirma la decisión y recuerda que los indultos son actos graciables no sujetos a control judicial en su fondo.

El origen del caso: una condena por seguridad vial

La sentencia recuerda que Dionisio fue condenado por el Juzgado de lo Penal nº 3 de Santander en mayo de 2021. La resolución fijó una pena de seis meses de prisión por un delito contra la seguridad vial.

Tras la condena, el afectado pidió el indulto al Ministerio de Justicia. El expediente pasó al Consejo de Ministros, que en su reunión del 30 de enero de 2024 decidió denegar la medida de gracia. Esa negativa motivó el recurso ante el Tribunal Supremo.

Los argumentos del solicitante del indulto

En su demanda, Dionisio alegó que la notificación del acuerdo fue defectuosa. Según explicó, no recibió la resolución directamente en su domicilio de Cantabria, sino a través del Juzgado de lo Penal. A su juicio, este trámite vulneró el artículo 24 de la Ley de 1870 que regula los indultos.

El recurrente también señaló que no había cometido el delito por el que fue condenado y que su situación personal justificaba el indulto. Argumentó que trabajaba de forma estable y que su esposa y sus dos hijos dependían de él económicamente.

La posición de la Abogacía del Estado

La Abogacía del Estado defendió la actuación del Consejo de Ministros. Recordó que los indultos constituyen actos de carácter excepcional y graciable, por lo que no necesitan motivación específica.

Añadió que el acuerdo fue comunicado de manera válida a través del Juzgado de lo Penal. Además, destacó que la interposición del recurso por parte de Dionisio demuestra que conocía la decisión. En consecuencia, la supuesta irregularidad en la notificación no afecta a la validez del acto.

El análisis del Tribunal Supremo

La Sala de lo Contencioso-Administrativo, en sentencia fechada el 28 de julio de 2025, rechaza los argumentos de Dionisio. El ponente, magistrado José Luis Quesada Varea, explica que el artículo 24 de la Ley del Indulto regula informes y trámites, pero no aborda la forma de notificación. Por tanto, no puede considerarse vulnerado.

El tribunal también recuerda que una notificación defectuosa no invalida un acto administrativo. Según la Ley del Procedimiento Administrativo Común, una notificación incorrecta surte efecto en el momento en que el afectado conoce el contenido de la resolución, como ocurrió en este caso.

La imposibilidad de revisar el fondo del indulto

Otro de los puntos clave de la sentencia es que el Tribunal Supremo no puede analizar los aspectos materiales del indulto. El alto tribunal explica que solo puede controlar que se cumplan los trámites previstos por la ley, pero no valorar las razones personales o familiares del solicitante.

La sentencia cita jurisprudencia consolidada que afirma que el indulto no es un derecho del condenado, sino una medida de gracia que depende exclusivamente del Gobierno. Por tanto, los tribunales no pueden entrar a examinar si se debió conceder o no por motivos de conveniencia.

La resolución final y las costas procesales

El Tribunal Supremo desestimó íntegramente el recurso. Confirmó el acuerdo del Consejo de Ministros que rechazó el indulto y condenó a Dionisio al pago de las costas procesales.

El tribunal fijó un límite máximo de 4.000 euros más IVA en concepto de costas, al considerar la naturaleza del asunto y las actuaciones realizadas. Esta condena económica se suma a la pena de prisión ya confirmada.

Un fallo que reafirma la doctrina sobre los indultos

Con esta resolución, el Tribunal Supremo vuelve a dejar claro que los indultos son actos de gracia del Gobierno. La jurisdicción contencioso-administrativa solo puede verificar que se cumplan los trámites legales, como la petición al Ministerio de Justicia, el informe de conducta del penado y la audiencia al Ministerio Fiscal y a la víctima, si la hay.

En este caso, el Supremo confirmó que se respetaron todos los trámites y que la notificación, aunque realizada a través del juzgado, cumplió su función.

Implicaciones del fallo

La sentencia tiene un alcance limitado, pero refuerza un principio esencial: los indultos no son revisables en cuanto a sus fundamentos. La decisión de concederlos o denegarlos corresponde exclusivamente al Consejo de Ministros.

La resolución también recuerda a los solicitantes que las alegaciones basadas en su situación personal o familiar no pueden prosperar ante los tribunales. El único control judicial posible se centra en la legalidad del procedimiento seguido por la Administración.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Autor

  • José Alejandro Malavé

    Soy cursante de Ingeniería en Telecomunicaciones. Tengo una gran experiencia realizando contenidos de diferentes temáticas para una larga lista de sitios web. Soy aficionado al fútbol y los videojuegos. Siempre estoy dispuesto a emprender nuevas aventuras.

    Ver todas las entradas
Resumen
El Tribunal Supremo confirma la denegación de un indulto de seis meses de prisión
Nombre del artículo
El Tribunal Supremo confirma la denegación de un indulto de seis meses de prisión
Descripción
El Tribunal Supremo confirma la denegación de un indulto de seis meses de prisión y recuerda que el Gobierno tiene discreción exclusiva en estas decisiones.
Autor
Publisher Name
UCDD

Comparte en tus redes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Svetoslav Tihomirov Kostov solicita tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo.  Visita la política de privacidad para consultar cómo ejercer los Derechos ARCO-POL, entre otros.

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detected!!!

We have detected that you are using extensions to block ads. Please support us by disabling these ads blocker.

Hemos detectado que estás utilizando extensiones para bloquear anuncios. Apóyanos desactivando este bloqueador de anuncios.

Powered By
Best Wordpress Adblock Detecting Plugin | CHP Adblock
Ir al contenido