Portada » 🧬 Desextinción: cómo reviven especies extintas en laboratorios

🧬 Desextinción: cómo reviven especies extintas en laboratorios

Comparte en tus redes

0
(0)

Cuando la ciencia desafía la extinción

¿Qué pasaría si el mamut lanudo volviera a caminar por la tundra? ¿Y si el dodo volara nuevamente sobre las islas Mauricio? Aunque suene a ciencia ficción, la desextinción es un campo científico real y cada vez más avanzado. Gracias a los avances en genética, bioingeniería y clonación, los científicos están intentando traer de vuelta a especies que desaparecieron hace siglos o incluso milenios.

En este artículo exploramos qué es la desextinción, cómo se está llevando a cabo, cuáles son las especies candidatas a regresar y los dilemas éticos que plantea esta fascinante posibilidad.


🧪 ¿Qué es la desextinción?

La desextinción es el proceso mediante el cual se intenta revivir una especie extinta utilizando ingeniería genética. Esta ciencia busca recrear un organismo extinto a partir de su ADN, utilizando distintas técnicas como la clonación, la edición genética (CRISPR) o la reproducción selectiva con especies vivas emparentadas.

No se trata simplemente de hacer copias exactas del pasado, sino de reconstruir organismos lo más parecidos posible a los originales, usando la información genética disponible en fósiles, tejidos conservados o muestras congeladas.


🐘 El caso del mamut lanudo: el emblema de la desextinción

El mamut lanudo se extinguió hace aproximadamente 4.000 años, pero su ADN ha sido sorprendentemente bien conservado en los restos encontrados en Siberia. Hoy, científicos del proyecto Revive & Restore, junto con el laboratorio de George Church en Harvard, trabajan activamente para traerlo de regreso.

Utilizando células de elefantes asiáticos —sus parientes más cercanos— están insertando genes del mamut relacionados con el pelaje, la grasa subcutánea y la tolerancia al frío. El objetivo no es crear un mamut puro, sino un híbrido elefante-mamut que pueda adaptarse al clima de la tundra y cumplir funciones ecológicas perdidas.


Otras especies en la mira de la desextinción

Además del mamut lanudo, hay otras especies que los científicos consideran buenas candidatas para la desextinción:

  • El dodo (extinto en el siglo XVII): se trabaja en su reconstrucción usando el ADN de palomas emparentadas.
  • El tilacino o lobo de Tasmania: científicos australianos ya han secuenciado buena parte de su genoma.
  • La paloma migratoria: desaparecida por la caza masiva en el siglo XIX, pero con abundante material genético conservado.
  • La rana incubadora gástrica: un anfibio extinto que “daba a luz” por la boca y podría tener valor médico.
  • Caballos salvajes prehistóricos: como el tarpán o incluso linajes antiguos de caballos de Przewalski.

La elección de las especies no solo se basa en su atractivo simbólico, sino en el papel ecológico que podrían recuperar en sus hábitats originales.


🔬 ¿Cómo se revive una especie extinta?

Existen tres métodos principales en el campo de la desextinción:

  1. Clonación directa: como en el caso de la oveja Dolly. Requiere un óvulo compatible y un núcleo celular intacto.
  2. Ingeniería genética con CRISPR: se editan los genes de una especie actual para que expresen características de la extinta.
  3. Retrocruzamiento selectivo: se cruzan especies vivas que aún conservan genes de la extinta para recrear una versión aproximada.

Cada método tiene sus ventajas y limitaciones. Por ejemplo, la clonación necesita ADN en excelente estado, algo difícil con especies extintas hace mucho. Por eso, muchos proyectos combinan varias técnicas.


⚖️ ¿Deberíamos hacerlo? El debate ético de la desextinción

Traer especies extintas de regreso plantea enormes interrogantes éticos:

  • ¿Dónde vivirán estas especies si sus hábitats ya no existen?
  • ¿Qué derechos tendrán estos seres creados en laboratorio?
  • ¿Se está desviando la atención de la conservación de especies actuales?
  • ¿Qué pasaría si una especie revivida se convierte en invasora?

Algunos científicos argumentan que la desextinción podría reparar daños causados por el ser humano, como en el caso del dodo. Otros advierten que es un gasto innecesario y riesgoso, sobre todo si descuida los esfuerzos por conservar la biodiversidad que aún tenemos.


🌍 Aplicaciones inesperadas de la desextinción

Más allá de traer especies extintas, las técnicas de la desextinción están impulsando innovaciones médicas y biotecnológicas. Por ejemplo:

  • Recuperar proteínas o enzimas de especies antiguas para uso farmacéutico.
  • Proteger especies actuales dotándolas de genes de resistencia a enfermedades.
  • Revivir funciones ecológicas perdidas (por ejemplo, animales que ayudan a mantener pastizales o dispersar semillas).

Incluso se habla de crear “animales sintéticos” diseñados para realizar tareas ecológicas específicas, sin necesidad de revivir especies exactas del pasado.


🧭 Un futuro con criaturas del pasado

La desextinción ya no es solo una idea de películas como Jurassic Park. Es una frontera real de la ciencia moderna que plantea posibilidades asombrosas y también enormes responsabilidades.

Si bien aún estamos lejos de ver un zoológico lleno de animales prehistóricos, cada avance en genética nos acerca a un futuro donde la línea entre extinto y viviente podría dejar de ser definitiva.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Autor

  • José Alejandro Malavé

    Soy cursante de Ingeniería en Telecomunicaciones. Tengo una gran experiencia realizando contenidos de diferentes temáticas para una larga lista de sitios web. Soy aficionado al fútbol y los videojuegos. Siempre estoy dispuesto a emprender nuevas aventuras.

    Ver todas las entradas
Resumen
🧬 Desextinción: cómo reviven especies extintas en laboratorios
Nombre del artículo
🧬 Desextinción: cómo reviven especies extintas en laboratorios
Descripción
La desextinción ya es una realidad científica. Descubre cómo se están reviviendo especies extintas como el mamut y qué técnicas se usan
Autor
Publisher Name
UCDD

Comparte en tus redes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Svetoslav Tihomirov Kostov solicita tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo.  Visita la política de privacidad para consultar cómo ejercer los Derechos ARCO-POL, entre otros.

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detected!!!

We have detected that you are using extensions to block ads. Please support us by disabling these ads blocker.

Hemos detectado que estás utilizando extensiones para bloquear anuncios. Apóyanos desactivando este bloqueador de anuncios.

Powered By
100% Free SEO Tools - Tool Kits PRO
Ir al contenido