Portada » El Supremo rechaza aclarar una sentencia sobre la caducidad de un expediente administrativo

El Supremo rechaza aclarar una sentencia sobre la caducidad de un expediente administrativo

Comparte en tus redes

0
(0)

El Tribunal Supremo, Sala de lo Social, ha desestimado la petición de la empresa Almoberry, S.L. que solicitó aclarar, complementar y rectificar una sentencia anterior. La compañía pretendía que se declarara la caducidad del expediente administrativo que dio origen al litigio, alegando un supuesto error en el cómputo de los plazos. Sin embargo, el alto tribunal concluye que lo solicitado no era una mera aclaración, sino un intento de revisar el fondo del asunto ya resuelto.

La empresa pedía una rectificación por error en los plazos

La mercantil Almoberry, S.L. presentó un escrito ante el Tribunal Supremo el 22 de abril de 2024, en el que pedía que se corrigiera lo que consideraba un error material en la sentencia dictada el 4 de abril del mismo año. Según su versión, la resolución había omitido declarar la caducidad del expediente administrativo iniciado por el Consejo de Ministros, lo que habría llevado a desestimar de forma incorrecta su demanda.

La representación de la empresa argumentó que la sentencia debía aclararse o complementarse porque el tribunal habría calculado mal los plazos de tramitación del expediente. Sin embargo, la Abogacía del Estado se opuso a la solicitud, defendiendo que no existía tal error y que lo pretendido era reabrir un debate ya cerrado.

El marco legal de la aclaración de sentencias

El auto aclara que la petición se tramitó al amparo del artículo 267 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) y de los artículos 214 y 215 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC).
Estas normas permiten a los tribunales aclarar conceptos oscuros o rectificar errores materiales, siempre que no se altere el fondo de lo resuelto.

El artículo 267 LOPJ establece que los tribunales pueden realizar aclaraciones o correcciones dentro de los dos días hábiles siguientes a la publicación de la resolución, a solicitud de parte o de oficio. No obstante, también precisa que no pueden variar el contenido esencial de lo acordado ni convertir la aclaración en una nueva decisión sobre el fondo del litigio.

En ese sentido, el Supremo recuerda que el procedimiento de aclaración no puede utilizarse como un recurso encubierto para impugnar lo ya decidido, especialmente cuando la sentencia es firme y no admite apelación.

El Supremo considera improcedente la aclaración

El tribunal, con ponencia del magistrado Sebastián Moralo Gallego, analiza la petición y concluye que la empresa no busca corregir un error material, sino reabrir el debate sobre si el expediente administrativo había caducado. Según el auto, “bajo la fórmula de solicitar formalmente la aclaración, complemento y rectificación de la sentencia, lo que la demandante plantea es una nueva reconsideración de los motivos que ya fueron valorados”.

La Sala recuerda que el fundamento jurídico tercero de la sentencia anterior ya explicaba las fechas y plazos relevantes para determinar que el expediente no había caducado. Por tanto, no existía ninguna omisión o error susceptible de rectificación, sino una discrepancia de fondo con la interpretación judicial.

La aclaración no puede sustituir un recurso inexistente

El Tribunal Supremo subraya que el cauce de aclaración tiene un alcance limitado, circunscrito a errores materiales o aritméticos, omisiones de pronunciamientos o conceptos oscuros. No puede emplearse para solicitar una revisión completa del fallo, ni para plantear una especie de “recurso de reposición encubierto” frente a una sentencia firme.

El auto insiste en que, conforme al artículo 205.2.e de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social (LRJS), no cabe recurso ulterior contra la sentencia principal, por lo que el intento de la empresa de reabrir el caso carece de base legal.

Sin error material ni omisión

El Supremo descarta que existan defectos de forma o errores que justifiquen una rectificación. En palabras de la Sala, la empresa “reitera los mismos argumentos ya expuestos en la demanda sobre el cómputo de los plazos”, lo cual excede los límites de una aclaración y pretende revisar el razonamiento judicial.

En consecuencia, el tribunal desestima íntegramente la solicitud y declara que no procede modificar ni complementar la sentencia 531/2024. Además, precisa que no cabe recurso alguno contra este auto aclaratorio, al tratarse de una decisión final.

Un recordatorio sobre los límites procesales

Con esta resolución, el Supremo vuelve a remarcar la importancia de los límites procesales en los procedimientos de impugnación de actos administrativos. Las partes solo pueden solicitar aclaraciones o correcciones cuando exista un error objetivo o una omisión manifiesta, pero no cuando su verdadera intención sea reabrir el debate jurídico.

El auto sirve, por tanto, como recordatorio de que la seguridad jurídica y la firmeza de las resoluciones son principios esenciales del sistema judicial. Permitir la revisión de sentencias firmes a través de mecanismos de aclaración supondría, según el tribunal, un riesgo para la estabilidad del orden jurisdiccional.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Autor

  • José Alejandro Malavé

    Soy cursante de Ingeniería en Telecomunicaciones. Tengo una gran experiencia realizando contenidos de diferentes temáticas para una larga lista de sitios web. Soy aficionado al fútbol y los videojuegos. Siempre estoy dispuesto a emprender nuevas aventuras.

    Ver todas las entradas
Resumen
El Supremo rechaza aclarar una sentencia sobre la caducidad de un expediente administrativo
Nombre del artículo
El Supremo rechaza aclarar una sentencia sobre la caducidad de un expediente administrativo
Descripción
El Tribunal Supremo rechaza la solicitud de Almoberry, S.L. para aclarar una sentencia sobre la caducidad de un expediente administrativo, al considerar que la empresa intentaba reabrir un caso ya resuelto.
Autor
Publisher Name
UCDD

Comparte en tus redes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Svetoslav Tihomirov Kostov solicita tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo.  Visita la política de privacidad para consultar cómo ejercer los Derechos ARCO-POL, entre otros.

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detected!!!

We have detected that you are using extensions to block ads. Please support us by disabling these ads blocker.

Hemos detectado que estás utilizando extensiones para bloquear anuncios. Apóyanos desactivando este bloqueador de anuncios.

Powered By
Best Wordpress Adblock Detecting Plugin | CHP Adblock
Ir al contenido